
Semana Santa en paz y seguridad: el llamado de Arquidiócesis para celebrar en fe y sin temor
El padre Jaime Marenco entregó a Zona Cero los detalles de la campaña que lideran en articulación con autoridades distritales, departamentales y fuerzas del orden, para garantizar la seguridad.
Con el firme propósito de que los fieles vivan una Semana Santa en total tranquilidad, la Arquidiócesis de Barranquilla lanzó la campaña “Vivamos la Semana Santa en paz y con seguridad”, una iniciativa que busca garantizar entornos seguros en parroquias y espacios de encuentro en toda la ciudad y el departamento.
El mensaje central parte de una premisa compartida por el Papa Francisco en su mensaje de Cuaresma: “Hagamos camino juntos, nunca como viajeros solitarios”. A partir de esta reflexión, la Iglesia ha articulado esfuerzos con la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla, la Policía Metropolitana (Mebar) y la Policía del departamento (Deata), para establecer un plan conjunto de vigilancia, comunicación y acompañamiento a la feligresía.
Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.
“Con la Policía Nacional a través de la Mebar y la Deata queremos cubrir, a través de todos los templos y parroquias de la Arquidiócesis, una estrategia de fe, de esperanza y de seguridad”, explicó a Zona Cero el padre Jaime Marenco, delegado de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Arquidiócesis.

Uno de los puntos fuertes de esta estrategia es la comunicación directa entre las parroquias y las autoridades. Según detalló el padre Marenco, se entregó a la Policía la programación de todas las parroquias del territorio atlanticense y se habilitaron canales digitales para atender cualquier eventualidad.
“Vamos a estar muy intercomunicados a través de grupos de WhatsApp y unos CAI móviles que va a aportar la Mebar. Así buscamos lograr que los fieles vivan su Semana Santa como debe vivirse”, señaló.
Le puede interesar: En Cementerio Universal y Los Olivos “ofrecen servicios católicos falsos”: Arzobispo
En las parroquias con mayor afluencia, especialmente las del norte centro histórico de Barranquilla, se dispondrá de vigilancia permanente y presencia de unidades móviles. En el caso de los municipios, donde la logística es más sencilla por la cercanía entre iglesias y estaciones de Policía, también se garantiza el acompañamiento institucional.
Celebraciones litúrgicas en la Catedral y en todo el departamento
La Catedral Metropolitana María Reina acogerá las principales celebraciones litúrgicas, varias de ellas presididas por el arzobispo. Entre estas se destacan la Misa Crismal celebrada el día de hoy, el Jueves Santo con la Cena del Señor, el Viernes Santo con la Pasión del Señor, y la Gran Vigilia Pascual del sábado.
Le puede interesar: Fuerza Aérea Colombiana vigilará vías del Caribe durante Semana Santa
“El jueves recordamos ese momento en el que Jesús anuncia que su vida como hombre va a tener fin para asumir ese proceso en el que nos incluye a todos para la salvación, y en la noche del sábado, la Gran Vigilia Pascual, la Madre de todas las Vigilias, en la que decimos Aleluya, el Señor ha resucitado. Hosanna en el cielo, hosanna en la tierra, Jesucristo está vivo, está con nosotros”, expresó el sacerdote.

Además, las parroquias de los municipios del Atlántico tendrán sus propias programaciones, organizadas por cada párroco. “Lo que buscamos es que esta Semana Santa contribuya al proceso de conversión, que no se quede solo en las misas, sino que nos lleve a una vida más comprometida con el evangelio”, añadió Marenco.
Semana Santa también para los que viajan y para toda la familia
La iglesia no olvida a quienes aprovechan estos días para descansar o salir de la ciudad. El llamado es a mantener el espíritu de la Semana Mayor, incluso fuera de los templos.
Le puede interesar: Congreso no sesionará en Semana Santa: lunes, martes y miércoles serán remunerados
“Aquellos que toman estos días para pasear también se ven protegidos por la oración de la Iglesia y por la seguridad que ofrecen estas instituciones”, afirmó el delegado arquidiocesano, quien indicó que la imagen de la campaña, diseñada con un lenguaje cercano a los jóvenes y con referencias a herramientas digitales e inteligencia artificial, busca captar el interés de todos los públicos.
“Queremos que toda la familia, en especial los jóvenes en esta Semana Santa descubran en nuestros espacios parroquiales, espacios seguros, espacios propicios para vivir la fe, con ellos incluidos como comunidad parroquial”, dijo.

En ese sentido, la Arquidiócesis de Barranquilla insistió en que esta Semana Santa es una oportunidad para reencontrarnos como comunidad, vivir la fe en familia y reforzar los lazos sociales y espirituales.
“Hagamos camino juntos, nunca como viajeros solitarios. Jesucristo resucitó, está vivo, está en cada uno de nosotros y podemos compartirlo como comunidad familiar, eclesial y social”, concluyó el padre Marenco en entrevista con Zona Cero.
Programación Semana Santa 2025, municipios del departamento del Atlántico. by Zona Cero
Programación Semana Santa 2025, parroquias del Distrito de Barranquilla. by Zona Cero
Programación Semana Santa 2025, parroquias del Área Metropolitana de Barranquilla. by Zona Cero